¡Tu carrito está actualmente vacío!
Masaje Sacrocraneal
€40.00
La Terapia Craneosacral es una técnica manual muy sutil, que ayuda a restablecer los procesos naturales de reequilibrio y curación del cuerpo.
QUÉ ES LA TERAPIA SACROCRANEAL
La Terapia Sacrocraneal (TSC) es una técnica manual, relajante, suave y de enorme profundidad, cuyo objetivo es localizar los desequilibrios del cuerpo y ayudar a llevarlos de nuevo a la normalidad, mediante el trabajo sutil en el tejido fascial, que envuelve y conecta todos nuestros órganos y partes del cuerpo, restableciendo los ritmos inherentes del organismo, el movimiento y fluctuación de todos los huesos del cráneo, vísceras, tejido conjuntivo…
Descripción
Sacrocraneal
La Terapia Craneosacral es una técnica manual muy sutil, que ayuda a restablecer los procesos naturales de reequilibrio y curación del cuerpo.
QUÉ ES LA TERAPIA SACROCRANEAL
La Terapia Sacrocraneal (TSC) es una técnica manual, relajante, suave y de enorme profundidad, cuyo objetivo es localizar los desequilibrios del cuerpo y ayudar a llevarlos de nuevo a la normalidad, mediante el trabajo sutil en el tejido fascial, que envuelve y conecta todos nuestros órganos y partes del cuerpo, restableciendo los ritmos inherentes del organismo, el movimiento y fluctuación de todos los huesos del cráneo, vísceras, tejido conjuntivo…
En la sesión se liberan las tensiones y la energía que antes se usaba para mantener la contracción, debido a ello el paciente siente una relajación muy intensa, esa relajación al mismo tiempo le permite conectar con su yo más profundo, a incrementar su vitalidad y a permitir que utilice sus recursos de autocuración.
La terapia es muy suave y segura, es buena para todo tipo de edades, para bebés, durante el embarazo, postparto, después de una operación, personas mayores.
En los primeros meses de vida, cuando las suturas craneales son muy sensibles, es cuando esta terapia es más efectiva y sirve para prevenir problemas de psicomotricidad y cognitivos.
Cuando el terapeuta sacrocraneal pone sus manos y «espera», realmente lo que hace es llegar a leer e identificar los posibles desajustes y síntomas del cuerpo (tanto en niños como en adultos), utilizando sus manos para escuchar los movimientos sutiles, sus ritmos, sus pulsaciones y sus patrones de congestión y resistencia.
Mediante manipulaciones muy ligeras y suaves, apenas perceptibles (lo que nosotros llamamos «espera»), sobre la cabeza, el cuello y la columna, se ayuda al cuerpo a reequilibrarse, a liberar bloqueos energéticos y físicos. Partiendo del principio de la autocuración, se consigue regular y mejorar la organización del cuerpo desde su interior, potenciando las propias capacidades de autorregulación y sanación.
Las sesiones de terapia Craneosacral generan equilibrio, eliminan desajustes y crean un gran bienestar. Son muy útiles en casos de traumatismos, tanto en el cráneo como en el sacro, por lo tanto son muy eficaces para secuelas de accidentes, o de operaciones quirúrgicas, en desajustes provocados por un parto complicado, disfunciones emocional, etc. Además de ayudar al crecimiento personal confrontando al paciente con sus patrones de conducta y dándole herramientas que le permitan modificarlos. Este trabajo ofrece buenos resultados también para problemas inflamatorios, de alergias, dolores de tipo nervioso como migrañas, jaquecas, enfermedades psicosomáticas como neurosis, ansiedad, depresión, dolores crónicos, fibromialgia, etc.
Cada sesión se desarrolla entre unos 50 y 60 minutos. Los resultados empiezan a verse sobre las tres o cuatro sesiones.
CUANDO EL CUERPO NOS HABLA
Contracturas, malestares abdominales, problemas respiratorios, dermatológicos, sexuales, neurológicos… que no parecen tener un origen orgánico, pueden ser mensajes de nuestro mundo emocional. Hoy en día ya es un hecho aceptado la relación existente entre cuerpo, mente y emociones, en el campo de la psico-neuro-inmunología se han descubierto las conexiones entre los estados psicológicos negativos y su influencia en la respuesta inmunológica.
De modo que en el cuerpo se puede leer nuestro estado mental y emocional. Como bien dice Andrzej Pilat , “la fascia es el cuerpo de la emoción”. El estrés, la excitación, la represión, las vivencias traumáticas…; todas aquellas dificultades que no somos capaces de digerir encuentran diferentes vías de escape, reflejándose en patrones y posturas musculares características. Incluso los traumas físicos y emocionales del pasado se ven reflejados en nuestros tejidos, en forma de tensiones, nudos, torsiones, dolores… creando lo que denominamos “nudos de energía” (concepto desarrollado por la terapia cráneo-sacral americana).
Las terapias somáticas, dentro de las cuales se encuentra la Terapia Sacrocraneal, que enfatizan el toque profundo, son en general muy efectivas en descubrir el material traumático subyacente, usando herramientas y métodos seguros, suaves y efectivos para su liberación.
TSC (TERAPIA SACROCRANEAL) PEDIÁTRICA
La Osteopatía está especialmente indicada en la edad infantil, ya que es en esta etapa, que va desde el nacimiento (incluso desde la concepción) hasta la pubertad, cuando se pueden originar «lesiones» craneales con más facilidad, al ser numerosas las estructuras que se encuentran en un proceso de formación, consolidación y osificación.
El trabajo osteopático no sólo está enfocado a niños que presentan una serie de trastornos claros, sino también a aquéllos que presentan síntomas que no llegan a considerarse lesiones: niños que lloran mucho, o que les cuesta más dormir o comer, etc. En ocasiones, sólo se trabaja de forma preventiva, con el fin de evitar que un pequeño trastorno pueda convertirse, en un futuro, en una enfermedad seria. La posibilidad de detectar y liberar a tiempo posibles restricciones en el sistema sacrocraneal evita futuros problemas o molestias como los cólicos en el lactante, hiperactividad, trastornos del aprendizaje, tinitus, alergias, etc.
En Psicoveritas atendemos en consulta bebés que acuden con cólicos del lactante, con desórdenes sensoriales, de sueño, de alimentación, con dificultad motora y de coordinación psicomotriz, con problemas musculo-esqueléticos y de asimetría craneal, estrabismo, dislexia, niños hiperactivos o que tienen dificultades para relacionarse con sus compañeros de colegio, con autismo … Frecuentemente, estos trastornos tienen mucho que ver con experiencias vividas durante el embarazo o el parto, con la creación del vínculo materno-filial en los días posteriores, las primeras relaciones con la familia…
LIBERACIÓN SOMATOSENSORIAL
Dentro de las técnicas utilizadas en la TSC (Terapia Sacrocraneal), una de las más efectivas para liberar los nudos de energía de origen traumático es la técnica del UNWINDING o DESENROSCAMIENTO. Esta técnica se basa en seguir el movimiento inherente que aparece involuntariamente en el cuerpo o en una parte del mismo, al sostenerlo contrarrestando la fuerza de la gravedad, permitiendo la liberación de la energía acumulada por un trauma, la expresión de la emoción vinculada al mismo y su memoria.
La Liberación Somato-emocional ayuda a resolver y liberar de forma fluida y controlada las emociones, recuerdos y traumas que pueden estar provocando la “enfermedad”.
El proceso lleva al paciente de vuelta al momento del conflicto o lesión. En este punto se pueden experimentar sentimientos, sensaciones y emociones relacionados con el acontecimiento que derivó en el quiste o nudo energético.
Si tenemos en cuenta que nuestras células almacenan todas las memorias de nuestra existencia, podremos entender cómo a través del aspecto físico podemos resolver cualquier tipo de dolencia o trauma.
Es imprescindible remarcar que la Liberación Somato-emocional NO es en sí misma una técnica de psicoterapia, hipnosis ni regresión, sin embargo, en mis sesiones de trabajo la integro dentro de un proceso psicoterapéutico
Valoraciones
No hay valoraciones aún.